Highline
La High Line, o línea elevada, fue construida en 1930 para sacar de las
calles de Manhattan el tráfico de trenes de mercancías y así evitar accidentes.
La vía, abandonada desde 1980, se encontraba a punto de ser demolida cuando en
1999 se fundó Friends of the High Line (fhl) para intentar salvar el espacio y
decidir qué hacer con él. Gracias al trabajo de la asociación, en 2003 se
convocó un concurso de ideas: hubo 720 propuestas y el proyecto se adjudicó al
equipo de arquitectos James Corner Field Operations & Diller Scofidio +
Renfro.
Tras
años de planificación y construcción, en junio de 2009 se abrió la primera
parte del parque, que va desde la calle Gansevoort hasta la Calle 20 (unos 2.5
kilómetros). Ahora mismo ya llega a la calle 30 y están comenzando las obras
para seguir ampliandola
- Horarios: todos los días de 7:00 a 19:00.
- Puntos de entrada : Entre la 10th St y 11St (Gansevoort Street, 14th Street (elevator access), West 16th Street (elevator access), West 18th Street, West 20th Street, 23rd Street (elevator access), West 26th Street, West 28th Street, West 30th Street (elevator access).
Chelsea Market
Es una antigua fábrica de galletas en la que ahora se pueden encontrar varios establecimientos de comida, pastelerías y también una de mis tiendas favoritas: Anthropologie. Los findes de semana también ponen un mercadillo de prendas y accesorios vintage. Ahora en Halloween esta todo decorado con calabazas, brujas y esqueletos.
Hispanic Society
Todas
las ciudades poseen entre su lista de Museos, instituciones que por alguna
razón están fuera de los circuitos turísticos habituales, a pesar de los
importantes fondos que pueda atesorar.
En el
caso de Nueva York, una de las que se podría enmarcar en esta categoria es
la Hispanic Society of America, un museo y biblioteca de
investigación, dedicado al estudio del arte y la cultura de España, Portugal y
Latinoamérica, fundada por arqueólogo, filántropo e hispanista Archer
Milton Huntington, un apasionado de nuestro país.
Entre
sus posesiones, figuran obras firmadas por Goya, Velázquez, Zurbarán o
Murillo, pero es sin duda, Sorolla el artista al que el filántropo se
entregó con más pasión. Los grandes lienzos de las regiones de España, que
forman el conjunto Visión de España, que el pintor valenciano pintó
por encargo para la institución neoyorquina.
La ubicación de
la Hispanic Society en Harlem, en el 613 Oeste de la calle 155, no ha
contribuido a que sus fondos sean demasiado frecuentados. Pero sin duda, si se
dispone del tiempo necesario merece la pena acercarse y aprovechar para dar un
paseo por Harlem.
Muy buenas recomendaciones! Me las apunto para cuando vuelva a NY, sobre todo la Hispanic^^
ResponderEliminar1 besito!
http://madlolaa.blogspot.com.es/
El Chelsea market me parece espectacular, y la Hispanic society de visita obligada.
ResponderEliminarAnotadas quedan tus propuestas. Saludos, Amparo http://fanofstylebyamparo.blogspot.com.es/
ResponderEliminarcoincido totalmente contigo en el High Line y el Chelsea Market, sin duda, imprescindibles!
ResponderEliminarBesos!!
Tu blog guía de Nueva York ♥
Que fotos mas bonitas!! Que suerte vivir en NY!! :)
ResponderEliminarTe sigo!!
Muacks preciosa!!!!!
http://yosivoyalamoda.blogspot.com.es/
Muchas gracias por vuestros comentarios :)
ResponderEliminarYosivoyalamoda_ Gracias por seguirme guapa. Me paso ahora por tu blog!
Bss