Recuperando los posts de viajes, hoy voy a hablar de una de mis ciudades favoritas: Viena.
Para mí es una ciudad especial ya que tuve la suerte de vivir en ella durante un año mientras estudiaba.
Viena se percibe por muchos como un lugar romántico lleno de música. De hecho yo desde pequeñita he empezado el año con el concierto de año nuevo de la filarmónica de Viena en el Musikverein (incluido el 2012 ;))
Para mí es una ciudad especial ya que tuve la suerte de vivir en ella durante un año mientras estudiaba.
Viena se percibe por muchos como un lugar romántico lleno de música. De hecho yo desde pequeñita he empezado el año con el concierto de año nuevo de la filarmónica de Viena en el Musikverein (incluido el 2012 ;))
Hay mucho para ver: desde la catedral gótica de San Esteban (Stephansdom) o el Palacio Imperial - Hofburg - hasta la Secesión en magnífico estilo modernista, desde el impresionante palacio barroco de Schönbrunn o el Museo de Bellas Artes hasta el Barrio de los Museos (MuseumsQuartier) con su arquitectura moderna.
Por supuesto, tampoco hay que perderse el palacio Belvedere con la obra más famosa de Klimt: El Beso.
También recomiendo comprar entradas para ver una ópera. Es impresionante
El café Wiener Kaffeehaus es desde siempre un oasis cálido y acogedor. Desde 2011 la cultura del café, tan tradicional en Viena, es ya Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. También existen otros ejemplares más modernos como el Leopold y el Drechsler que alcanzan esa tradición con una gran dosis de diseño. Y al café se le une la repostería. La oferta principal, la tarta y el pastel, está garantizada con el bizcocho Gugelhupf, la tarta Sacher, etc… en la vienesa Dolce Vita.
Mis recomendaciones:
- Café Central, im Ferstel Palais, Eingang Herrengasse 14 (Ecke Strauchgasse). Posiblemente el café más famoso de Viena.
- Demel, Kohlmarkt 14: la pastelería más famosa de Viena, aunque algo menos típica como café
- Café Griensteidl, Michaelerplatz 2: inaugurado en 1990 en el local del tradicional Café Griensteidl (1847-1897). Aquí recomiendo probar la Esterhazy torte!
- Café Hawelka, Dorotheergasse 6
- Café Landtmann, Dr.-Karl-Lueger-Ring 4: el preferido de Sigmund Freud
- Café Sacher, Philharmonikerstraße 4, detrás de la Ópera. Aqui es obligado probar la Sachertorte. Está buenísima!
- Café Schottenring, Schottenring 19
- Café Schwarzenberg, Kärntner Ring 17
- Kaffee Alt Wien, Bäckerstraße 9
- Kleines Café, Franziskanerplatz 3
- Café Hummel, 8. Bezirk, Josefstädter Straße 66
Cuando visitarla:
Cada estación tiene su encanto. A mi personalmente me encanta en Navidad, con sus mercadillos y con todas las calles y monumentos iluminados.
También en Semana Santa hay mercadillos tipicos llenos de huevos de Pascua, con el inconveniente, claro, de la gran cantidad de turistas que seconcentran esos días.
Y otro momento en el que recomiendo ir es a principios de otoño. En septiembre es típico beber sturm. Se trata de un vino a base de uva blanca, con una graduación alcohólica de alrededor del 4%. En realidad, es un mosto que apenas acaba de empezar a fermentar. No se puede almacenar, de hechoen las tiendas lo venden sin tapón y la botella hay que consumirla a los pocos días. En la zona de Viena se encuentran mas de 300 viticultores, que conjugan unas 700 ha de viñedos que circunvalan las colinas de la capital Austriaca. La ciudad cuenta con mas de 170 tabernas (Heuriger).
También es típico entre los vieneses ir a tomar sturm a los montes que rodean la ciudad.
También en Semana Santa hay mercadillos tipicos llenos de huevos de Pascua, con el inconveniente, claro, de la gran cantidad de turistas que seconcentran esos días.
Y otro momento en el que recomiendo ir es a principios de otoño. En septiembre es típico beber sturm. Se trata de un vino a base de uva blanca, con una graduación alcohólica de alrededor del 4%. En realidad, es un mosto que apenas acaba de empezar a fermentar. No se puede almacenar, de hechoen las tiendas lo venden sin tapón y la botella hay que consumirla a los pocos días. En la zona de Viena se encuentran mas de 300 viticultores, que conjugan unas 700 ha de viñedos que circunvalan las colinas de la capital Austriaca. La ciudad cuenta con mas de 170 tabernas (Heuriger).
También es típico entre los vieneses ir a tomar sturm a los montes que rodean la ciudad.
Me parece que me está quedando un post un poco largo, así que lo dejo aquí por ahora :)
Besos!
Que bien me lo he pasado recordando contigo mi viaje a Viena! Es como paris pero en miniatura... Una ciudad encantadora y muy cómoda! Y sus cafés.... Oh! Yo estuve en verano pero pude comprar unos adornos navideños en una de sus típicas tiendas de cristal que conservo en mi árbol con gran cariño. Disfruta de tu viaje!Bssssss
ResponderEliminarwww.clubmujeresreales.blogspot.com
que bonitas imágenes! me gusta mucho! Ojaá viaje pronto a Viena!besos
ResponderEliminarSEGUIMOS DE SORTEO
www.lorena-amiestilo.blogspot.com
que bonito!!
ResponderEliminary que recuerdos me trae, es precioso viena.
las fotos espectaculares.
ya te sigo, te animas tu?, me encantara verte.
Hola, he llegado a tu Blogg a través de las fotos. Estuve este mes de diciembre en Viena y relamen es una ciudad en que puedes perderte callejeando sin prisas y descansando en sus cafés, acogedores grandes y pequeños.
ResponderEliminarEs bonito compartir recuerdos aun con gente a la que no conoces.
me encanto besos
ResponderEliminaroff white shoes
ResponderEliminaroff white
yeezys
curry 6 shoes
balenciaga shoes
supreme clothing
kyrie 6
curry 6 shoes
jordans
bape outlet
replica ysl g31 s3b50p8i57 replica bags d56 x0c22o1h47 replica ysl f43 l4h20t4g36
ResponderEliminar